miércoles, 9 de diciembre de 2015

TELECLASE DE LECTURA CRÍTICA 1 


ANÁLISIS DEL VIDEO
EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS


En este video podemos observar que la educación actual debería desarrollar en mayor medida la comunicación de mayor asertividad, de mayor pertinencia, una comunicación contextualizada.

Para ello  se debe entender que la comunicación no solamente es un diálogo, sino que es gesticular, es la manera cómo yo me presento a los demás y cómo los demás se presentan a mí.

A pesar de que nos encontramos en otros tiempos, donde la enseñanza tradicional no debe ser impartida en los salones de clase, somos conscientes de que cuando los docentes enseñan el curso de Lenguaje, trabajan aquellos aspectos que tiene relación con la gramática, las normas ortográficas, la sintaxis, etc. y no están conectadas con la comprensión, con los fines de la escuela y de la vida de los propios estudiantes. 
ANÁLISIS DEL VIDEO
ESCUELA TRADICIONAL COMIC


En este video se observa cómo es la educación tradicional. En las clases de Matemáticas,  de Comunicación y la clase de Ciencias, el docente expone el tema y los  estudiantes son meros receptores de la información. Y lo más curioso es que cuando acaban las clases del día, el colegio se cierra totalmente, siendo imposible permanecer dentro o volver para realizar alguna actividad en el centro educativo.

Al siguiente día de clase, los estudiantes se muestran aburridos, cansados entretenidos en otras actividades y no prestan la atención debida al profesor. Este trata de hacer todo lo posible para recuperar la atención de loes estudiantes, pero todo es en vano. Esta situación le trae frustración al docente.

También se observa que la profesora de Ciencias le explica a los estudiantes las partes de la mariposa, cuya imagen está pegada en la pizarra. Uno de los estudiantes se entretiene con una mariposa real y trata de relacionar lo que se le está explicando, pero la docente al ver esto, se enoja y cierra la cortina, impidiendo al estudiante ver dicha mariposa.

Por último, se observa que un estudiante coge un libro y toda la información de esta lo deposita en su cerebro. y en su examen, lo que hace es pasar toda esa información depositada al papel. Al término del examen, los estudiantes dialogan acerca el examen y llegan a la conclusión de que deben responder en base a sus pesnamietos e ideas. Esto lo confirman cuando conversan con un docente, dando la aprobación de estas ideas. 
Más adelante, el docente lleva estas ideas al director, y este lo califica como erróneo.
ANÁLISIS DEL VIDEO
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO


1. ¿De qué trata el VIDEO?

En América Latina aún los niños no piensan como debería ser, están retrasados sus procesos de pensamiento y tienen grandes problemas en el reconocimiento del otro, y en la tolerancia hacia los demás. Es decir, que en América Latina todavía no se están desarrollando las competencias transversales.


2. ¿A qué se debe esto?

Esto se debe a que en América Latina estamos acostumbrados a la transmisión de información descontextualizada, impertinente que solo sirven en la escuela mientras que la prueba PISA evalúan proceso más complejos.

3. ¿Qué se debe hacer al respecto?

La pregunta que la sociedad tiene que hacerse

entorno a la educación es: ¿qué es lo básico de la Educación Básica? ¿Qué es lo imprescindible? ¿ Qué debe dominar todo niño(a), adolescente y joven?

4. ¿Cuál sería la respuesta?

Lo básico es el desarrollo de las competencias transversales, es decir, saberes muy generales e integrales contextualizados que todo niño(a), adolescente y joven van incorporando como una forma propia de pensar que permita la organización, jerarquización de las ideas y que permita la selección para generar procesos de comprensión de la realidad, para promover procesos de pensamiento que les permita a los estudiantes tomar decisiones.

martes, 8 de diciembre de 2015

RESUMEN DEL TEXTO
LEER Y ESCRIBIR EN EL DOCTORADO O EL RETO DE FORMARSE COMO AUTOR DE CIENCIAS


1. INTRODUCCIÓN

Este ensayo proponemos elementos para la reflexión en torno al proceso social de lectura y escritura como práctica formativa en los doctorados de laboratorio.
El doctorado es el nivel formativo clave reconocido por la comunidad científica y se caracteriza por la exigencia de producción académica original en el campo disciplinario. En este texto se analizan los temas de autoría y argumentación como parte de la trayectoria formativa de científicos.

2. FORMACIÓN DE AUTOR EN COMUNIDADES CIENTÍFICAS: UNA MIRADA DESDE LA RETÓRICA DE LA CIENCIA

Desde la perspectiva de la retórica de la ciencia, es posible identificar constructos y categorías que se derivan de las actuales prácticas discursivas en ciencia y ofrecen formulaciones que explican cómo se construye el discurso y cómo este es juzgado como ciencia. Es necesario reconocer entonces, que para el análisis retorico debemos considerar: 1) rol del lenguaje; 2) la naturaleza de la audiencia; 3) la situación; 4) los criterios para que los materiales para la expresión son evaluados y 5) los métodos para hallar estos materiales, para investigar o descubrir materiales a ser expresados en propuesta retóricas.

Overington a partir de cuatro conceptos retóricos: hablante, situación, argumento y audiencia; nos ofrece etapas que dan cuenta de una trayectoria del aprendiz de científico como autor:

1) El joven científico se convierte en hablante autorizado acerca los asuntos que concierne a su comodidad, a partir de su educación, de su formación inicial en ambientes especializados, como lo son los ofrecidos por maestrías y doctorados científicos

2) Como integrante de un grupo se compromete en situaciones de investigación, inicialmente como estudiosos dependiente. Progresivamente su participación como parte de un equipo de investigación le ofrece condiciones para trabajar en la construcción de su propio discurso académico.

3) Como resultado del trabajo en el laboratorio y expresión de su compromiso en la investigación, publica argumentos como científico independiente. Sus argumentos son construidos considerando las aportaciones de otros investigadores a su campo. Estos productos académicos ofrecen razones aceptables para una audiencia especializada que juzga las conclusiones de este proceder preciso para determinar su validez.

4) La audiencia científica valora y reconoce estos argumentos como conocimientos científicos. La audiencia especializada ofrece juicios que autorizan el estatus científico de estos argumentos. 

3. EL LABORATORIO COMO ENTORNO DE APRENDIZAJE: SITUACIONES EN LAS QUE SE PRODUCE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

En el laboratorio los científicos son parte de a estrategia del campo de investigación y recursos técnicos en la producción del conocimiento. Es en el laboratorio donde los jóvenes científicos aprender a argumentar. Como práctica social, la argumentación puede tener diferentes propósitos: guiados por la indagación, comprometidos con la hipótesis o para la producción de nuevos argumentos, al intentar convencer a otros, como recursos en la solución de conflictos, en negociaciones, como intentos de manipulación de un público. 


4. EVIDENCIAS CIENTÍFICAS: CONSTRUCCIÓN Y PUBLICACIÓN DE ARGUMENTOS

La construcción del conocimiento científico exige aprender a argumentar frente a una audiencia. Como parte de su formación, el joven científico es equipado para construir un discurso científicamente interesante para su comunidad y llegar er legítimamente reconocido como miembro de una audiencia. Esto implica prepararse para ser evaluado por esta audiencia. 


5. RECONOCIMIENTO CIENTÍFICO: AUDIENCIAS QUE VALIDAN LO PUBLICADO

El crédito científico es simbólico y se le asocia a rasgos cultivos de verdad, novedad, expresión original y relevancia científica. Se expresa cuando los pares de una comunidad científica asumen los postulados expresados por otros, los usan y son citados. En este sentido, las publicaciones acreditadas son un insumo fundamental para alimentar y enriquecer el trabajo de la comunidad científica.

Si deseas leer el texto completo, haz click aquí Carrasco y Kent: Leer y escribir en el doctorado
RESUMEN DEL TEXTO
LINGÜÍSTICA MEXICANA


1. INTRODUCCIÓN

La historia de la enseñanza de la lengua en México nos habla de una falta de profesionalización docente en la pobre planeación especializada en el área de lengua y de la evidente carencia de un proyecto a largo plazo que realmente responda a las necesidades y expectativas de nuestra población y de nuestra cultura.

El problema radica inicialmente en la carencia de un política linguistica clara y sistemática de qué rumbo a los esfuerzos de todos los involucrados en la tarea educativa institucional en el país. No existen aún parámetros acerca de los que un maestro de lengua de cualquier nivel educativo en los que esta dividido nuestro sistema debe poseer como conocimientos o habilidades indispensables dentro del área para poder iniciar su ejercicio didáctico en el aula.


2. ENSEÑANZA DE LENGUA Y TEORÍA LINGÜÍSTICA

Existe un consenso general en señalar la existencia de tres modelos gramaticales que han estado en relación con las políticas de enseñanza institucional en la escuela. Son conocidos los criterios a partir de los cuales el modelo tradicional, impuesto desde principios del siglo XX hasta su segunda mitad, así como ele estructuralista, que predominó en los currículos y prácticas escolares a partir de los años setenta, se han calificado como modelos poco productivos en la enseñanza de una habilidad de uso de la lengua en los estudiantes.

Fue en la década de los ochenta, con el desarrollo y difusión de la linguistica textual, cuando se planteó una nueva manera de abordar la estructura linguistica, haciendo énfasis en los fenómenos que se suscitan en la estructura de la lengua cuando se abordan unidades superiores a la oración, fundamentalmente la secuencia de oraciones, a saber: cohesión, coherencia, estructura temática, etc. Con ella, y con el desarrollo del enfoque comunicativo dentro de las corrientes pedagógicas. Se marginó la enseñanza de la gramática como parte de los temas de enseñanza en las aulas de lengua. El eje fundamental de las prácticas pedagógicas dentro de este modelo se basó en la práctica de las situaciones comunicativas.


3. LA LINGÜÍSTICA SISTÉMICO-FUNCIONAL: EL LENGUAJE 

Dentro de la corriente teórica funcional existe un paradigma que ha hecho hincapié en el papel fundamental que para la investigación linguistica tiene las cuestiones educativas, pues el lenguaje no solo es un objeto de estudio, de enseñanza y de aprendizaje, sino el medio principal por el cual construimos, comunicamos, creamos y recreamos conocimientos.

Lingüística Sistémico-Funcional (LSF) desarrollada por Halliday. Inició su trabajo relacionado con maestros partiendo de la idea de articular una gramática pedagógica que partiera del entendimiento de la naturaleza del lenguaje como practica social, como una semiótica social, e donde el significado se constituye en el componente primordial del modelo teórico que organiza y explica los sistemas y estructuras lingüísticos en que construyen los textos. 


4. LA PEDAGOGÍA BASADA EN GÉNERO: LA LITERACIDAD EN LA MIRA

El Género se constituyó en el nivel a partir del cual se instrumentó una visión de la enseñanza de la literacidad en la ES. Con base a esta noción es posible explicar y organizar la vida social de una cultura. La cultura es un sistema de géneros. Entonces, en cuanto la enseñanza de lengua, la institución escolar tiene cómo misión mejorar las capacidades expresivas y comprensivas de los estudiantes. Así, mediante la definición clara y sistemática del Género como concepto organizador del currículo será posible a ser más entendible, creativo y crítico ante los esquemas que la cultura le propone para lograr metas sociales.


5. CONCLUSIÓN

Se ha hecho una descripción general del modelo de la Pedagogía Basada en Género de la Lingüística Sistémico-Funcional. Esta trata de una propuesta integradora que reúne principios teóricos valioso de las propuesta de enseñanza de lengua que se han conocido; junto con nuevos conceptos, se propone como una metodología cuyo objetivo es enseñar a comprender y producir significados contextualizados e intencionales. Además, posee un componente ideológico compatible con la búsqueda de equidad de oportunidades entre los miembros de sociedades multiculturales como son la australiana y la mexicana. 

La comprensión y producción discursivas las cuales se convierten en los principales medios de formación de ciudadanos críticos, independientes y positivos en la sociedad poscolonial actual.


Si deseas leer el texto completo, haz click aquí hernndez-la-pedagoga-basada-en-genero
ANÁLISIS DEL VIDEO
 DIDÁCTICA EN LECTURA CRÍTICA 



En la actualidad, hay muchas investigaciones acerca la lectura crítica. En el presente video, se pretende aproximarla a la naturaleza didáctica, es decir, a qué tipo de situaciones o preguntas generadoras se podrían implantar en ejercicios de aula para llevar a los estudiantes a los elementos fundamentales de la lectura crítica, a saber: 1) Distanciamiento y 2) Valoración.  

En este video se toma en cuenta un discurso que es la canción del grupo musical Calle 13 "Latinoamérica", y a partir de ella se intentó generar una conversación en un grupo de estudiantes que hicieron el ejercicio de hacerles preguntas generadoras al texto que se les presentó. Este video muestra el producto, es decir, la conversación que los estudiantes tienen con el texto.